Con el paso de los años, los estudios sociales, la apertura del tema homosexual, las encuestas y los censos poblacionales nos han acercado a conocer algún porcentaje de las personas que tienen tendencias LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero) en el mundo; sin embargo, el hecho de que aún este tema represente un tabú para muchos y decidan ocultar sus preferencias, ha sido difícil establecer un número exacto.
De acuerdo con investigaciones de diversas organizaciones, del 5 al 10% de la población en el mundo es lesbiana, gay, bisexual o transgénero. La UNAM a través del Instituto de Ciencias Jurídicas y en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud encontró que el 3.6 % de las y los jóvenes se reconocen como gays, bisexuales o lesbianas.
Por otro lado, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2010, en el país hay casi 230 mil hogares compuestos por parejas del mismo sexo. Esto representa casi el 1% del total de hogares en México. Según el seminario especializado NotieSe, publicado en la jornada, el 55% de la población homosexual esconde sus preferencias sexuales para evitar problemas en el trabajo.
¿Por qué y para qué hablar sobre homosexualidad?
Es un tema controversial, pero necesario, ¡que cada día es más frecuente explorar y analizar! Debemos entender la homosexualidad como una condición que se ha dado a lo largo de toda la historia. Hoy un fenómeno más abierto y conocido, pero no por ello más presente que en épocas anteriores.
¿Mi hijo es gay? Guía para padres, busca entender la homosexualidad como una condición que se ha dado a lo largo de toda la historia. Hoy es un fenómeno más abierto y conocido, pero no por ello más presente que en épocas anteriores.
Para entender la homosexualidad es necesario conocer 3 conceptos básicos:
- Orientación o preferencia sexual
- Identidad de género.
- Comportamiento sexual.
¿Cómo sé si mi hijo es homosexual?
En este libro se presentan varios indicadores de la homosexualidad:
-Intuición
-Gusto por cuestiones del sexo opuesto, identidad de género
-Tendencia permanente a relacionarse con personas del sexo opuesto
-Querer ser del sexo opuesto
-Amaneramientos o conductas
-Apego a mamá y sus cosas
-Apegado a papá o a las cosas de hombres
-Conductas atípicas, ocultas o encubiertas
-Su afinidad hacia niñas o niños es por identificación
¿Cómo se expresan de su género?
-Relación con gente que es o parece homosexual
-Dudas sobre género, sexualidad
-Preguntas sobre tu opinión de la homosexualidad
-Aislamiento, soledad, irritabilidad, depresión
¿Quieres saber más del libro y cómo manejar la aceptación y qué hacer? Contacta a Juan Pablo Arredondo en su página web.